Skip to main content

EL CUARTO BEBÉ GORILA VALENCIANO NACIDO EN BIOPARC ES MACHO Y SE LLAMA PEPE

El cuarto bebé gorila valenciano nacido en BIOPARC es macho y se llama Pepe

                                    


Nació el día de la mujer y su nombre, Pepe, conmemora la contribución del parque valenciano a la conservación de esta emblemática especie en peligro crítico de extinción.
El pasado 8 de marzo, justo el día de la mujer, Fossey la única de las tres hembras del grupo reproductor de gorilas de BIOPARC Valencia que no había sido madre, parió un bebé pocos minutos después de las 16 horas. Desde entonces el comportamiento de la madre y el recién nacido han sido vigilados y supervisados por el equipo técnico y todo se ha producido de forma muy favorable, sin duda ayudada por la excelente relación con los otros integrantes del grupo: el macho Mambie, las otras 3 crías y sus madres Ali y Nalani.



Desde el nacimiento, muchas personas han preguntado por su sexo y nombre y cabe explicar que no se separa a madre y cría en ningún momento y que únicamente de forma visual puede identificarse. Además, el hecho de que el bebé permanezca en el pecho dificulta enormemente esta visión pero, finalmente, gracias a una fotografía en la que se veía la zona genital, se ha podido confirmar que es macho. El hecho de que todo el equipo de BIOPARC viva este 4º nacimiento como un éxito de la aportación valenciana al Programa Europeo de Conservación (EEP) de Gorilla gorilla gorillauna de las especies catalogadas en “peligro crítico” (“Critically Endangered”) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y la coincidencia con las Fallas y la festividad de San José ha motivado que se le dé el familiar y cariñoso nombre de Pepe.

Su hermano Ebo y hermanas Virunga y Mbeli reciben sus nombres de santuarios para los gorilas.

Las otras crías nacidas en BIOPARC han recibido nombres relacionadas con la conservación de su especie. Hace 5 años Ebo fue el primero y se llama como un pequeño y valioso bosque de Camerún donde habita un grupo de gorilas que se encuentran en serio riesgo de extinción a corto plazo y donde la Fundación BIOPARC participa en un proyecto de Conservación. Virunga, nacida el verano del 2016 es el nombre del Parque nacional más antiguo y rico en fauna salvaje de África y hogar de una cuarta parte de los Gorilas de montaña del planeta, conocido por la película “Gorilas en la niebla”. Mbeli nació el pasado verano y se refiere a uno de los últimos bloques forestales intactos (sin historia de tala) en la Cuenca del Congo y un importante bastión para los gorilas occidentales, elefantes y otros mamíferos en peligro de extinción.



Comments

Popular posts from this blog

La historia real de Las Soldaderas, las mujeres que hicieron posible la revolución mexicana

En la película de 2006, los personajes de Bandidas, Penélope Cruz y Selma Hayak, con sus corsés ceñidos a la cintura, blusas con cuello en V, sombreros de vaquero y revólveres, son el epítome estereotipado de lo que se supone que es una mujer Latinx, específicamente una mujer mexicana: sexy y peligrosa Esta caracterización contradictoria de mujeres fuertes de Latinx se ha convertido en la norma en Hollywood, pero las imágenes se inspiraron en algo completamente diferente: Las Soldaderas, las mujeres soldados que hicieron posible la Revolución Mexicana. En noviembre de 1910, México se vio envuelto en una guerra de casi una década que enfrentó al gobierno federal, dirigido por el dictador Porfirio Díaz Mori, contra miles de revolucionarios de diferentes facciones. La Revolución abarcaba todo; se esperaba que todos se unieran a la causa, y los que no se vieron obligados a huir del país. Para los revolucionarios, la guerra fue una oportunidad para derrocar el sistema de clas...

Xoloitzcuintle, el perro mexicano con más de 7 mil años sobre la tierra

Cuando los europeos llegaron a América lo confundieron con un caballo enano. Se trataba en realidad del xoloitzcuintle, un canino ancestral con más de 7 mil años sobre la tierra. Este canino ancestral es endémico de México y Centroamérica. “Convivía con los antiguos mexicanos de diversas culturas como compañero incondicional de su propietario, incluso después de su muerte” Así lo comenta Jorge Alvarado Granados, criador con más de 20 años de experiencia para luego mencionar algo realmente sorprendente: “Se creía que los perros acompañaban a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán – el inframundo o sitio de eterno descanso- y servía de ofrenda funeraria a sus dueños. El término xoloitzcuintle se origina del náhuatl: xólotl, extraño, deforme, esclavo, bufón, y de la palabra itzcuintli, perro. Rostros antagónicos En la mitología mexica, Xólotl era el dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y...

Proceso de polinización y migración del colibrí

El papel del colibrí en la polinización es clave para muchas plantas; tanto es así que si no fuera por esta ave, muchas de ellas no podrían reproducirse Si tenemos que hablar de un ave maravillosa, sin duda la más pequeña del mundo se queda con el primer lugar. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el proceso de polinización y migración del colibrí, un animal más que valioso. También llamado picaflor o zunzún, es el ave más pequeña del mundo y su peso oscila entre los 2 y los 20 gramos. Es conocido por sus hermosos y estridentes colores, así como también por su veloz aleteo y su ‘chirrido’ cuando va de flor en flor. Otra de las características sobresalientes de los colibríes es que, a diferencia de otras aves, pueden moverse en todas direcciones, incluido hacia atrás o boca abajo. El colibrí y la polinización Al igual que sucede con las  abejas , los colibríes van de flor en flor y contribuyen en la polinización de muchas especies. ...