Skip to main content

¿CUÁL ES EL ANIMAL CON MÁS DIENTES DE LA TIERRA?

Depende de si se trata de un animal que camina sobre la tierra o nada bajo el mar, el título de líder está muy reñido.

Si echamos un vistazo a las dentaduras de los animales, vemos que se trata de una de las mejores maneras de comprobar cómo hemos evolucionado a lo largo de los años. Y es que tenemos serpientes con agujas afiladas capaces de inyectar veneno a sus presas, morsas con dientes caninos que no dejan de crecer durante toda su vida y que le sirven para sacar su cuerpo del agua, o peces bruja (también llamados mixinos) que usan su lengua dentada para introducirse en cuerpos de animales vivos y roer su cuerpo desde dentro (solo pensarlo da repelús).
Pero si hablamos de número de dientes, ¿quién gana? Todo dependerá de si es de tierra o de mar, y de lo que biológicamente consideremos como "diente".
Caminando sobre la tierra
Tenemos que adentrarnos en lo más profundo de las selvas tropicales de Sudamérica para encontrarnos con el armadillo gigante (Priodontes maximus), el cual tiene la friolera de 74 dientes. Seguro que muchos os esperabais más, pero según el conservador del Departamento de Mastozoología del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, Robert Voss, "se trata de una anomalía dentro de los mamíferos". Y es que este grupo de vertebrados tiene en sus filas a las especies menos dentadas de la Tierra (solo pensad que los seres humanos apenas tenemos 32 dientes). Pero tiene su explicación...

La mayoría de los mamíferos son heterodontos, es decir, sus dientes tienen más de una forma y son complejos. Esto permite interacciones precisas entre la mandíbula inferior y la superior, proporcionando facilidades para triturar la comida y que esta se distribuya en nuestra boca. Esto nos permite que absorbamos más energía y nutrientes. Pero en el caso de los armadillos gigantes, ellos son homodontos, lo que significa que sus dientes son todos iguales. Su alimentación se basa en animales vertebrados de cuerpo blando, que apenas requieren mucho esfuerzo de su mandíbula para liberar la energía que le proporciona su carne.
Además, existe otro punto positivo. Evolutivamente hablando, tener dientes más simples significa que puede caber más alimento en la boca. Si a esto añadimos que la mandíbula del armadillo es larga, se explica por qué estos mamíferos tienen una dentadura tan amplia.

Bajo el mar

Aquí los reyes son los tiburones, los cuales poseen un sistema rotacional que les permite tener una dentadura nueva prácticamente cada semana de su vida. En lugar de tener una línea de dientes enraizados en las mandíbulas, estos se encuentran en filas (entre 5 y 15 en cada una), unos detrás de otros de tal manera que si uno se cae o se daña, ya hay otro que se coloca en su posición. De entre todas las especies, la que más dientes posee es el tiburón Réquiem.

Pero, ¿por qué los tienen este sistema? Según el director del programa de Florida especializado en la investigación de estos escualos, Gavin Naylor, "creo que una mejor pregunta es, ¿por qué no? ¡No se requiere dentista! Esta especie de cinta transportadora perpetua permite a los tiburones reemplazar los dientes que pierden con frecuencia en feroces batallas con sus presas. Los dientes son importantes para la alimentación, por lo que reemplazarlos continuamente podría conferir tremendas ventajas".
Pero si nos ceñimos a una cifra, un tiburón Réquiem puede llegar a tener en toda su vida alrededor de 30.000 dientes.

Pero el ganador absoluto es...

Si eliminamos de nuestra ecuación el significado literal de diente, existen otras especies que ganan por goleada a cualquiera de los ya mencionados: los gasterópodos, como los caracoles o las lapas. Ellos no tienen, como los vertebrados, unos dientes tradicionales de fosfato de calcio, sino que poseen lo que se conoce como rádula. Se trata de una lengua, recubierta de cientos de dientes quitinosos que les permiten roer el alimento, ya sea vegetal o cárnico.
Cuando sus dientes se van desgastando con el tiempo, vuelven a salir otros nuevos. Un sistema muy parecido al que hemos visto con los tiburones. Si tuviéramos que destacar el gasterópodo con mayor número de dientes este es sin duda el Umbraculum umbraculum, una colorida especie en forma de molusco que puede llegar a tener unos 750.000 "dientes" en toda su vida.


Comments

Popular posts from this blog

La historia real de Las Soldaderas, las mujeres que hicieron posible la revolución mexicana

En la película de 2006, los personajes de Bandidas, Penélope Cruz y Selma Hayak, con sus corsés ceñidos a la cintura, blusas con cuello en V, sombreros de vaquero y revólveres, son el epítome estereotipado de lo que se supone que es una mujer Latinx, específicamente una mujer mexicana: sexy y peligrosa Esta caracterización contradictoria de mujeres fuertes de Latinx se ha convertido en la norma en Hollywood, pero las imágenes se inspiraron en algo completamente diferente: Las Soldaderas, las mujeres soldados que hicieron posible la Revolución Mexicana. En noviembre de 1910, México se vio envuelto en una guerra de casi una década que enfrentó al gobierno federal, dirigido por el dictador Porfirio Díaz Mori, contra miles de revolucionarios de diferentes facciones. La Revolución abarcaba todo; se esperaba que todos se unieran a la causa, y los que no se vieron obligados a huir del país. Para los revolucionarios, la guerra fue una oportunidad para derrocar el sistema de clas...

Xoloitzcuintle, el perro mexicano con más de 7 mil años sobre la tierra

Cuando los europeos llegaron a América lo confundieron con un caballo enano. Se trataba en realidad del xoloitzcuintle, un canino ancestral con más de 7 mil años sobre la tierra. Este canino ancestral es endémico de México y Centroamérica. “Convivía con los antiguos mexicanos de diversas culturas como compañero incondicional de su propietario, incluso después de su muerte” Así lo comenta Jorge Alvarado Granados, criador con más de 20 años de experiencia para luego mencionar algo realmente sorprendente: “Se creía que los perros acompañaban a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán – el inframundo o sitio de eterno descanso- y servía de ofrenda funeraria a sus dueños. El término xoloitzcuintle se origina del náhuatl: xólotl, extraño, deforme, esclavo, bufón, y de la palabra itzcuintli, perro. Rostros antagónicos En la mitología mexica, Xólotl era el dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y...

Proceso de polinización y migración del colibrí

El papel del colibrí en la polinización es clave para muchas plantas; tanto es así que si no fuera por esta ave, muchas de ellas no podrían reproducirse Si tenemos que hablar de un ave maravillosa, sin duda la más pequeña del mundo se queda con el primer lugar. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el proceso de polinización y migración del colibrí, un animal más que valioso. También llamado picaflor o zunzún, es el ave más pequeña del mundo y su peso oscila entre los 2 y los 20 gramos. Es conocido por sus hermosos y estridentes colores, así como también por su veloz aleteo y su ‘chirrido’ cuando va de flor en flor. Otra de las características sobresalientes de los colibríes es que, a diferencia de otras aves, pueden moverse en todas direcciones, incluido hacia atrás o boca abajo. El colibrí y la polinización Al igual que sucede con las  abejas , los colibríes van de flor en flor y contribuyen en la polinización de muchas especies. ...