Skip to main content

La joven atacada por un jaguar tras saltar una valla del zoológico para tomarse un selfie

Quiso tomar la "foto perfecta" pero su osadía podría haberle costado muy caro.Una mujer que saltó este sábado una verja de seguridad para tomarse un selfie junto a un jaguar en un zoológico en Arizona, Estados Unidos, fue atacada por el animal.
Afortunadamente, sus lesiones no resultaron de gravedad y su vida no corre peligro.Según miembros del personal del zoo Wildlife World citados por la cadena local Arizona's CBS 5 News, la mujer se coló en el espacio reservado para el felino con la intención de hacerse una foto más de cerca.La víctima fue entonces atacada por el animal, que le ocasionó profundas heridas en los brazos y la mantuvo acorralada contra la valla hasta que otro visitante del zoo pudo agarrarla y sacarla.
El director del zoológico, Mickey Ollson, dijo que "no hay manera de evitar que la gente salte las vallas"."Están allí por una buena razón", dijo.Confirmó que el mismo animal había atacado antes a otra persona que había cruzado la valla, pero no de manera tan grave.
Ollson anunció también que el incidente del sábado fue el resultado de un "error humano" (de la mujer), por lo que el animal no sería sacrificado.Un video casero muestra a la mujer, de unos 30 años de edad, retorciéndose de dolor en el suelo.Adam Wilkerson, quien grabó el video, le dijo a medios locales que escuchó a alguien gritando "ayuda" y corrió al lugar.
"El jaguar tenía sus garras fuera de la jaula alrededor de su mano y en su carne", dijo."Mi madre, al ver lo que estaba sucediendo, introdujo una botella de agua a través de la valla y comenzó a sacudirla cerca del jaguar, que acudió hacia ella y soltó a la chica".
"Es ahí cuando veo que ha soltado su brazo y ya solo tiene enganchado su suéter, así que la cogí por el torso y tiré de ella", explicó Wilkerson.
"Por favor, entiendan por qué se colocan las barreras. Enviamos nuestras oraciones a la familia", dijo el zoológico en su cuenta de Twitter.

Comments

Popular posts from this blog

La historia real de Las Soldaderas, las mujeres que hicieron posible la revolución mexicana

En la película de 2006, los personajes de Bandidas, Penélope Cruz y Selma Hayak, con sus corsés ceñidos a la cintura, blusas con cuello en V, sombreros de vaquero y revólveres, son el epítome estereotipado de lo que se supone que es una mujer Latinx, específicamente una mujer mexicana: sexy y peligrosa Esta caracterización contradictoria de mujeres fuertes de Latinx se ha convertido en la norma en Hollywood, pero las imágenes se inspiraron en algo completamente diferente: Las Soldaderas, las mujeres soldados que hicieron posible la Revolución Mexicana. En noviembre de 1910, México se vio envuelto en una guerra de casi una década que enfrentó al gobierno federal, dirigido por el dictador Porfirio Díaz Mori, contra miles de revolucionarios de diferentes facciones. La Revolución abarcaba todo; se esperaba que todos se unieran a la causa, y los que no se vieron obligados a huir del país. Para los revolucionarios, la guerra fue una oportunidad para derrocar el sistema de clas...

Xoloitzcuintle, el perro mexicano con más de 7 mil años sobre la tierra

Cuando los europeos llegaron a América lo confundieron con un caballo enano. Se trataba en realidad del xoloitzcuintle, un canino ancestral con más de 7 mil años sobre la tierra. Este canino ancestral es endémico de México y Centroamérica. “Convivía con los antiguos mexicanos de diversas culturas como compañero incondicional de su propietario, incluso después de su muerte” Así lo comenta Jorge Alvarado Granados, criador con más de 20 años de experiencia para luego mencionar algo realmente sorprendente: “Se creía que los perros acompañaban a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán – el inframundo o sitio de eterno descanso- y servía de ofrenda funeraria a sus dueños. El término xoloitzcuintle se origina del náhuatl: xólotl, extraño, deforme, esclavo, bufón, y de la palabra itzcuintli, perro. Rostros antagónicos En la mitología mexica, Xólotl era el dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y...

Proceso de polinización y migración del colibrí

El papel del colibrí en la polinización es clave para muchas plantas; tanto es así que si no fuera por esta ave, muchas de ellas no podrían reproducirse Si tenemos que hablar de un ave maravillosa, sin duda la más pequeña del mundo se queda con el primer lugar. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el proceso de polinización y migración del colibrí, un animal más que valioso. También llamado picaflor o zunzún, es el ave más pequeña del mundo y su peso oscila entre los 2 y los 20 gramos. Es conocido por sus hermosos y estridentes colores, así como también por su veloz aleteo y su ‘chirrido’ cuando va de flor en flor. Otra de las características sobresalientes de los colibríes es que, a diferencia de otras aves, pueden moverse en todas direcciones, incluido hacia atrás o boca abajo. El colibrí y la polinización Al igual que sucede con las  abejas , los colibríes van de flor en flor y contribuyen en la polinización de muchas especies. ...