Es de mañana. Otro día perfecto para el mar. Te atas tus zapatillas nuevas. Al entrar en el día fresco y brillante, llenas tus pulmones de aire. Pronto, estás en la playa, golpeando a tu paso.
Usted tropieza Enredado alrededor de su pie es el flagelo de las costas y océanos de todo el mundo: una masa sucia de plástico de un solo uso. Lavado en la tierra seca, flotando en el oleaje, botellas, bolsas y otros escombros no es solo una basura en tu carrera matutina. Es estrangular la vida en la Tierra, por encima y por debajo de las olas.
¿Qué pasaría si, en lugar de simplemente botar la basura y seguir corriendo, tú y millones de personas en todo el mundo la recuperaron? ¿Qué pasaría si esa acción fuera parte de una campaña global que infunde a nuestros desechos mortales una intención transformadora de recuperarla de las aguas y devolverla para usarla en nuestras vidas?
¿Y qué pasaría si esos zapatos en tus pies estuvieran hechos de ese mismo plástico oceánico?
Esa es la idea visionaria detrás de Parley para los océanos.
Fundada por el diseñador activista Cyrill Gutsch, la organización, basada en la idea de que la creatividad cataliza el cambio más rápido que la conciencia por sí sola, lanzó una asociación histórica con el Día de la Tierra con Adidas que vio a todos los equipos de Major League Soccer fabricar camisetas con materiales Parley que reciclan el plástico del océano. También hay zapatillas para correr hechas de la misma forma, incluida una entrenadora Stella McCartney, y una línea de yoga para mujeres llamada Wanderlust.
Para Gutsch, la respuesta es simple. La colaboración no solo es más poderosa que la flagelación de un mensaje en solitario, sino que también es más productiva.
Comments
Post a Comment