Emiliano Zapata, "El Caudillo del Sur", fue emboscado y asesinado a tiros el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos. Se necesitaron 20 balas para derribarlo. Tenía 39 años.
Zapata es uno de los líderes revolucionarios más recordados y más queridos de México, y quizás su figura histórica más reconocida y representativa.
Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en la aldea rural de Anenecuilco, Morelos, una comunidad de campesinos.
Emiliano se quedó huérfano a los 16 años, pero se abrió camino a sí mismo, enorgulleciéndose de su independencia y de su capacidad para vivir de su propia tierra.
Cuando la clase propietaria de la tierra lo echó a él y a sus compañeros campesinos de la tierra, dejándolos sin nada, Emiliano utilizó su posición de liderazgo dentro de su comunidad para liderar una revuelta. Pronto se posicionó como el líder central de la revolución en el sur de México, y sus fuerzas ayudaron a sacar del poder al dictador Porfirio Díaz.
Desafortunadamente, después del derrocamiento exitoso del dictador Díaz, estalló una guerra civil en México mientras varios líderes revolucionarios luchaban por el poder.
Zapata, que comandaba un ejército de 27,000 hombres, solo quería una reforma agraria, para que su gente y la gente de todo México pudieran ganarse la vida. "La tierra debe pertenecer a la gente que la trabaja", declaró.
Pero otros líderes revolucionarios, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, lo denunciaron y lanzaron una campaña de "tierra quemada" contra él y sus rebeldes zapatistas, quemaron casas y cosechas y mataron a los habitantes, los reclutaron o enviaron a campos de trabajo.
Zapata finalmente había recuperado su estado natal de Morelos de las tropas de Carranza, cuando Jesús María Guajardo, un general del ejército de Carranza, lo tendió una emboscada en la Hacienda de Chinameca, donde los tiradores esperaban en el techo. Le dispararon 20 veces.
"Prefiero morir de pie que vivir de rodillas", dijo Zapata con fama, y él lo hizo. Murió, todavía luchando por qué y en quién creía, el pueblo de México. Murió "esclavo de los principios, y no de los hombres".
El presidente mexicano AMLO ha declarado el 2019, "El Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar".
Comments
Post a Comment